¿Podemos convenir que el uso y abuso de herramientas de mensajería como Whatsapp está fuera de control dentro de las empresas? Donde de forma inconsciente, o a veces no tanto, se está utilizando para intercambiar datos potencialmente muy sensibles en un contexto sobre el cual la empresa tiene cero control.
Las empresas que toleran esto corren el riesgo de que toda la información y documentos intercambiados por esta vía se pierdan cuando una persona se va. Adicionalmente quedan expuestos a que Whatsapp cambie sus términos y condiciones (los leyeron?) y pueda traficar sus datos, o que le ocurra lo mismo que a Sony, LinkedIn, Amazon, Apple, etc, y que que siendo victima del hack de turno pueda revelar datos y conversaciones que son privadas.
Con la convicción de que tenemos algo para aportar en lo que refiere a herramientas que permitan hacer una mejor gestión de conversaciones/documentos/tareas, en suma del conocimiento en las organizaciones. Y a pesar de que reconocemos que el segmento de herramientas de colaboración tiene referentes bien posicionados como Slack nos parece que hay una mejor forma de hacer las cosas. Nos parece que siguen quedando espacios en el mercado sin cubrir, y nos tenemos toda la fe ;)
Con la intención y visión de crear algo que pueda sintetizar lo mejor de los paradigmas de colaboración de los últimos 15 años es que desde hace más de un año estamos trabajando en el desarrollo de una plataforma de software de colaboración y mensajería en tiempo real para empresas.
Así es como nace Kezmo. Una plataforma de chat corporativo para la gestión de equipos y tareas. Es una plataforma que la empresa puede elegir instalar on premises y retener el control de datos, y mecanismos de seguridad utilizados. Se puede acceder tanto desde la web, como desde dispositivos iOS, y Android.
Los invito a registrarse, probarlo, y pasar feedback!
Showing posts with label herramientas. Show all posts
Showing posts with label herramientas. Show all posts
Thursday, September 29, 2016
Wednesday, July 18, 2007
Test de velocidad de enlace de internet y ancho de banda
Cada tanto, cuando siento que mi conexión a internet anda más lenta de lo habitual verifico que mi enlace tiene la velocidad y el ancho de banda que estoy contratando (o por lo menos valores cercanos).
Como hago esto? Hay una cantidad de sitios que ofrecen de forma gratuita este tipo de servicios. Basta con hacer una búsqueda en Google por palabras clave como free bandwidth test, o broadband speed test.
Hace tiempo que no probaba mi enlace, que realizaba estas búsquedas, y que no hacía uso de este tipo de servicios. Para mi sorpresa, hoy cuando lo necesite me encontré con este sitio que permite verificar la velocidad del enlace de forma gratuita, y lo hace con una interfaz de usuario realmente notable.
El sitio permite chequear la velocidad de enlace con servidores distribuidos por todo el mundo, brinda indicadores para medidas como ancho de banda de velocidad de bajada, de subida, y tiempo de respuesta en milisegundos de un ping. Check it out!
Como hago esto? Hay una cantidad de sitios que ofrecen de forma gratuita este tipo de servicios. Basta con hacer una búsqueda en Google por palabras clave como free bandwidth test, o broadband speed test.
Hace tiempo que no probaba mi enlace, que realizaba estas búsquedas, y que no hacía uso de este tipo de servicios. Para mi sorpresa, hoy cuando lo necesite me encontré con este sitio que permite verificar la velocidad del enlace de forma gratuita, y lo hace con una interfaz de usuario realmente notable.
El sitio permite chequear la velocidad de enlace con servidores distribuidos por todo el mundo, brinda indicadores para medidas como ancho de banda de velocidad de bajada, de subida, y tiempo de respuesta en milisegundos de un ping. Check it out!

Subscribe to:
Posts (Atom)