Showing posts with label política. Show all posts
Showing posts with label política. Show all posts

Monday, September 08, 2008

críticas a la teoria de lucha de clases, tendencias web & futurología todo en uno...

El planteo de lucha de clases marxista como lo entiendo se basa entre otras cosas en que los medios de producción (maquinarias industriales, tierra) necesarios para generar la riqueza estan centralizados en manos de unos pocos, los capitalistas, quienes los explotan en conjunto con la mano de obra de la clase obrera acumulando riqueza y generando un ciclo vicioso el cual nunca permite que integrantes de la clase obrera obtengan los medios de producción necesarios para trascender su condición de explotados.

Que pasaría entonces si el estado empezara a regalar los medios de producción para que cualquiera pueda generar riqueza usufructuando su propia plusvalía? Seguiría teniendo sentido hablar de lucha de clases? Y si ese plan se llamara OLPC CEIBAL?

Wednesday, March 12, 2008

Ser mendigo en uruguay es negocio

Las cadenas apestan, pero voy a hacer una excepción y compartir un mail que me llego en relación a un tema que me viene dando vuelta en la cabeza hace días. Básicamente no puedo dejar de pensar que el uruguay está roto, y que las reglas de juego acá están mal establecidas.

En Uruguay se ha establecido un sistema macabro que incentiva al no trabajo por encima del trabajo, recompensa el hacer la plancha por encima del esfuerzo y el estudio. Hay muchos ejemplos de esto, pero no voy a dar más vueltas y voy a copiar el mail que me llego y que comience la discusión...


Interesante, y lastimosamente lo comparto totalmente, el uruguayo está
acostumbrándose a la limosna.

Un semáforo cambia de estado, en promedio, cada 30 segundos, (30 segundos en
rojo y 30 segundos en verde).Por lo tanto, por cada minuto, un mendigo tiene
30 segundos de tiempo útil para lograr facturar un mínimo de $ 1.
Con este esquema, en 1 hora de trabajo habrá recaudado: 60 minutos x$
1/minuto = $ 60/hora.Si el mendigo trabaja 8 horas por día, descansando los
domingos, da un promedio de 25 días por mes, lo que deja una facturación de:
25 días/mes x 8 horas/día x $ 60/hora = $ 12000/mes ¿Será que ésta es una
cuenta absurda? Las personas que colaboran no siempre dan sólo $ 1... A veces
dan $ 2 y a los más generosos los he visto dar hasta $ 5.

Sin embargo, vamos a ser conservadores y asumir que en realidad el Mendigo
sólo recauda la mitad de la cuenta inicial, o sea: $ 30/hora. Haciendo
nuevamente las cuentas tendremos un valor final de $6000/mes.
Esto equivale al salario promedio de un Aerotécnico de la Fuerza
Aérea,trabajando 48 horas nominales por semana, y aún teniendo que ir los
domingos a resolver los líos de mantenimiento (no quiero analizar en el caso
de maestros, docentes, enfermeros, pero lo pueden hacer ustedes).
De esta forma, cuando el mendigo recibe una monedita de $ 5, (que no es nada
raro...) puede descansar tranquilo debajo de un árbol por los próximos 5
cambios de luz del semáforo y sin ningún jefe que lo controle por causa de
éste descanso en medio de la jornada de trabajo.

Pero hasta aquí todo es teoría... Ahora vamos al mundo real: Con estos datos
en mano, fui a entrevistar a una mujer que pide limosnas en La Ciudad Vieja y
que siempre va a cambiar las monedas a un bar.
Le pregunté cuánto ella facturaba por día. ¿Saben que me respondió?
Pues la cuenta inicial estuvo bastante aproximada: un promedio de $450 a $
600 diarios...!!!!!!
Con esto, nos queda un ingreso mensual de: (25 días/mes x $ 450/día)de $
11250/mes o de (25 días/mes x $600/día)= $ 15000/mes.
Lo que en promedio da: $ 13125/mes!!!! Y peor aún, señores... ella me dijo
que jamás llega a trabajar ni siquiera
8 horas diarias. MORALEJA (A la uruguaya): ¿Es mejor ser mendigo que técnico
en aeronáutica?
Esfuércese siendo un buen mendigo... ¿Pedir limosna es más lucrativo que
trabajar?
Que no se entere Astori que va a querer cobrarle IRPF. Y hay que recordar que
cuando la luz está verde para un lado, está roja para el otro, y el mendigo
va manguear a la calle que cruza.
Esto le da 120 luces rojas por hora.Pero hay que considerar que el pobre tipo
'trabaja' a la intemperie, como la mayoría de los obreros de la
construcción, los basureros (que además cargan bultos y corren tras el
camión), y muchos policías, carteros, mozos de delivery, cadetes, etc.
etc....
Además el tipo tiene que mantener un presupuesto de pasta base y vino tinto
nada despreciable.

Tómese un minuto para pensar quiénes son los que dañan la economía de su
país. Gracias por escuchar a un humilde trabajador. Hago esto para iniciar
una breve reflexión acerca de lo que está pasando últimamente en nuestro
querido Montevideo. Páselo que no es broma, es justicia. Y está en usted
hacer que la pobreza se termine, no que se multiplique y que todavía seamos
nosotros los responsables. Sea generoso... ayude a un niño con cáncer, a una
madre que quiera tener un hijo, a un ser humano a conseguir trabajo.
O sino... hágase mendigo, le aseguro que le va a ir muy bien.

Saturday, November 10, 2007

Uruguay cierra la frontera con Argentina, FUCK YOU Gualeguaychu!

Antes que nada quiero aclarar que en este tema soy todo menos objetivo, no soy ninguna autoridad en el tema, y toda la información que manejo es la que tendenciosamente ha brindado los medios.

Pero reflexionemos un poco, y sepan disculpar la verborragia...

Antes de todo el quilombo mediatico piquetero gualeguachense el ojo del uruguayo promedio era más bien esceptico y desconfiado en relación a las plantas, era algo que se había acordado en un gobierno anterior al actual, un período de gobierno que resultó ser bastante infeliz. Recuerdo como no había un consenso en relación al costo beneficio de la instalación de estas cosas y eran tema discusión dentro de Uruguay. Una vez instalados los piqueteros y sus infelices declaraciones, lograron imponer un nacionalismo raro en el Uruguay. Ahora...lo que me nace es decir que no me importa que haya una planta, ahora quiero cinco y todas sobre el río Uruguay, si contaminan tanto mejor, y acomodenlas lo más cerca posible de Gualeguaychú por favor.

Argentina se lanza en una cruzada ecologista contra Uruguay, pero no he escuchado que se hiciera nada en relación a todas las plantas de pasta de celulosa que YA existen en Argentina, TODAS con tecnología previa a la que se utilizará en Botnia. Digan lo que quieran pero Argentina NO TIENEN AUTORIDAD MORAL para exigir nada.

Los piqueteros comenzaron hablando de alta contaminación, escuche inclusive que le decían a la gente que no podrían tener hijos por la contaminación y otras barbaridades ala chernobyl. Con el tiempo salto que el riesgo de contaminación no es tal como se decía en un principio, al punto que Green Peace se bajo del caballo y dejo de acompañar en la cruzada porque se dio cuenta que tenía más de político que de ecológico, y de esta forma empezamos a escuchar como la cancillería argentina hablaba de contaminación visual, un término que sinceramente yo no había escuchado NUNCA antes. Si tal cosa existiera yo declararía gran parte del arte contemporaneo como contaminación visual.

Argentina abre una causa en el tribunal internacional de la Haya, pero los asambleistas ya dijeron que no respetarían su veredicto (y yo me pregunto quien gobierna a quien? gualeguachú vs la casa rosada?)

Toca el turno de que argentina revise sus legislaciones en relación a las tecnologías permitidas para este tipo de plantas fantasticas, y que hacen? Declaran que la tecnología que deberían utilizar es la que maneja Botnia. Just fantastic!

En paralelo, el Mercosur ha resultado ser UN GRAN APENDICE, que no ha aportado NADA en este conflicto, y cuando se esperaba que Brasil tuviera los huevos para poner un poco de orden en la cancha prefirió hacer la vista aparte.

Pero bueno, tuvimos que involucrar a su majestad el rey de españa para ver si puede aportar algo en todo esto. En el espíritu de esta negociación conjunta Uruguay ya ha aplazado DOS veces el comienzo de funcionamiento de Botnia como muestras de buena voluntad, la primera por las elecciones en la vecina orilla, la segunda y última de ellas, la semana pasada, a solicitud del rey mismo. Capaz que la gente dice...bueno, pero a Uruguay esto no le significa tanto, esperen un rato más total. La verdad es que hay cantidad de gente, y empresas, tanto Uruguayas como Argentinas que están esperando a recibir pagos de servicios contra la apertura de la planta, y cada día que pasa se los están bicicleteando.

A todo esto, la contraparte solicitada como muestra de buena voluntad ha sido la apertura de los puentes, con los puentes cortados Uruguay no negocia ha sido la tecitura de nuestra cancillería. Cual ha sido la respuesta del gobierno argentino hasta el momento....cri cri, cri cri (denuevo...tanto les cuesta mandar esa buena gente para su casa, o simplemente no quieren y les chupa un reverendo huevo? porque ambas opciones son bastante jodidas)

Y así es como llegamos al día de hoy...

Uruguay cierra la frontera con Argentina en Gualeguaychu, y los argentinos se rasgan las vestiduras por lo extremo de la medida. Sin embargo, los piqueteros de gualeguaychu las mantuvieron cerradas durante ya dos años, cobrando peajes, y recibiendo subvenciones del señor busti, y a nadie pareció importarle.

Vazquez aprueba el comienzo del funcionamiento de la planta y la declara como objetivo militar para que sea salvaguardado en mar, aire y tierra, y allá salen los asambleistas a convocar lanchitas, y el paseo por encima de Botnia con avionetitas privadas si tan solo para mojarle la oreja al gobierno de vaquez, y a toda la soberanía Uruguaya.

Y yo pregunto, como mierda sigue todo esto? Hay que bajarlos a tiros? Y despues que?

Sunday, November 04, 2007

Uruguayos clase A y Uruguayos clase B

Por favor hagase un rato y lea esta entrada del blog de benito, bien vale la pena, y más aún sus comentarios y discusión posterior. No puedo evitar quedarme con la sensación que Uruguay está al horno.

Se tocan en los comentarios algunos puntos muy interesantes, entre ellos la teoría del Uruguay clase A, y el Uruguay clase B. Los integrantes del Uruguay clase A se toman todos los feriados, trabajan no mas de 8 horas, tienen buenos sueldos, cantidad de beneficios, y por sobre todas las cosas la seguridad de que no importa lo que pase nada les va a suceder a su fuentes de trabajo, nadie los va a despedir.

Por otro lado tenemos el Uruguay clase B que los únicos feriados que descansan son los cinco no laborables, vieron fuertemente afectada su calidad de vida gracias a la crisis del 2002, trabajan las horas que sean necesarias, no tienen seguridad ninguna de que su fuente de trabajo estará ahí mañana, y para no ser despedidos tienen que hacer las cosas bien.

Los integrantes del Uruguay clase A, utilizan el paro como primera medida de lucha, y exigen sin tener en cuenta la realidad del Uruguay clase B, sin tener en cuenta la capacitación propia o falta de ella, la repetitividad de su trabajo o el hecho de que a un uruguayo clase B que hace lo mismo le pueden estar pagando menos de la mitad. Ellos exigen, comparan contra un pasado que ya no existe, y argumentan basados en una lógica según la cual están siendo explotados porque venden su mano de obra a la patronal.

Lo triste es que los puestos de trabajo en el Uruguay clase A están celosamente guardados, y son en muchos casos pasados en concursos o llamados donde solo los herederos clase A pueden presentarse. El uruguayo promedio quiere ser de clase A.

Lo irónico es que los Uruguayos de clase A están, en teoría, al servicio de los Uruguayos del clase B. Son los Uruguayos de clase B quienes financian las actividades de los Uruguayos de clase A, y sin embargo el resultado que se está obteniendo a cambio es en muchos casos deficiente.

Los Uruguayos clase A viven en un país que ya no existe, solo que nadie les avisó, o peor aún, no se quieren enterar. Algún día esto caerá por su propio peso, en la medida que más uruguayos de clase B se vayan del país, algún día no habrá dinero con que pagar jubilaciones clase A, y ese día se rompera una cadena de pago. Ese día el barco que se hunde se llama Uruguay y es el mismo que transporta a todos los Uruguayos de la clase A a la Z.

Wednesday, October 10, 2007

uruguay...el planeta de los planchas, WTF?

Solo por si no sos uruguayo, o si la ultima semana estuviste encerrado en frasco de conservas, hay un nuevo grupo dentro del partido colorado, el movimiento plancha que agrupa según las palabras de su líder, el peluca, casi que a todos los grupos discriminados del pais incluyendo planchas, trabas, chorros, rastrillos, gordos y negros.

Y yo digo...

¿no es medio surrealista?

¿no figura en algún lado como una de las señales del apocalipsis?

¿no hay una suerte de justicia poetica? o sea...que el grupo que nuclea chorros, elija el partido colorado como agrupación, ¿solo yo lo veo?

¿No es esto lo más parecido a un milagro que le pudo pasar al partido colorado? Cuando el número de simpatizantes no podía reducirse más a riesgo de declararlos una especie en extinción, aparece esto de la nada...¿no huele a orquestado?

Plantean entre otras cosas, llegar a un acuerdo, o reconciliarse con los conchetos de pocitos...o algo asi, digo, ¿se espera que aparezca alguien el día de mañana y organize y represente el grupo de "conchetos" de pocitos? que acuerdo van a negociar...¿protección?

Están en contra del aborto...su slogan: "no al aborto, dale por el ..." ¿No es genial? Pone fin a la tiranía de décadas de marketing elaborado. Esto rima punto.

Evidentemente la democracia en uruguay funciona, todos los grupos se pueden ver representados en el parlamento.

Le deseo la mejor de las suertes al peluca, parece un tipo bien intencionado, creo que no es ningún gil. Creo que se excusa demasiado en que no tuvo educación como para poder expresarse bien. Excusa que usó para desdecirse de algunas cosas un tanto preocupantes que dijo, del tipo...volvamos a los viejos valores, no robar en el barrio, no robar a doctores y curas. No tirar ancianos para robarlos. digo...y el resto de la sociedad tenemos luz verde para ser robados?

Al fin del día estamos todos juntos en este barco que se llama Uruguay, próxima estación...esperanza

Saturday, September 15, 2007

Uruguay 2.0

Se está llevando adelante una discusión bastante interesante en el grupo de bloggers uruguayos entorno al concepto de la web 2.0, bajo el título: Uruguay 2.0.

Que sería entonces Uruguay 2.0? Algunos pires que se me ocurren son:

  • La consititucion como un wiki sobre el cual todos podríamos aportar cambios y todos los aprobaríamos.
  • Páginas web asociadas para todos los entes, ministerios y organismos gubernamentales las cuales incluyan blogs, foros y wikis que no permitan el anonimato, expongan sus problematicas, fundamenten su accionar y acepten sugerencias sobre como resolver sus problemas.
  • Reportes del INE que brinden información actualizada de como gastan su presupuesto todos los organismos y entes públicos con el mejor nivel de detalle posible.
  • Las agendas del presidente y todos los funcionarios gubernamentales compartidas de forma pública, para que todo el pueblo actúe como organismo auditor.


Se les ocurren otras?

Imagino las ventajas por dos lados. El primero en aprovechar a todo el pueblo como organismo de contralor, tarea que ya no quedaría relegada a los periodistas únicamente (si, si, en teoría ya debería ser así). El otro es la posibilidad de tener más cabezas pensando en un mismo problema lo cual debería redundar en soluciones más creativas.

Se imaginan un Uruguay sin ñoquis? En el que cualquiera pueda denunciarlos? La corrupción más expuesta, denunciable por cualquiera? Un Uruguay en el que todos nos quitemos las máscaras. Querrías vivir ahí?

Wednesday, August 22, 2007

Politika, Kultura Uruguaya & otras yerbas

No se si alguien tuvo la oportunidad de ver hoy a Ignacio de Posadas, en "El pueblo quiere saber", el programa de Sotelo en el diez (premio de la academia el que lo encuentre/suba a youtube). Hacía tiempo que una entrevista a un politico no me resultaba tan interesante.

Más allá de los partidismos personales (yo si los vote), la resolución y arrogancia de Posadas al hablar, rescato los siguientes puntos de la entrevista, palabras más, palabras menos:

  • Con estos vientos navega hasta un piano (hablando de la bonanza económica que vive la región)

  • Los impuestos no funcionan como mecanismos para imponer "justicia", que palabra pesada, o mejor dicho para redistribuir. El gasto público es utilizado para esto (dandole palo al IRPF).

  • La democracia no es una máquina de generar bienestar, sino un marco para salvaguardar los derechos del ciudadano

  • Los uruguayos tendemos a igualar estado con democracia, y cuando anda mal el primero desconfiamos del sistema y miramos/toleramos alternativas al segundo.

  • Astori no tiene mucho margen de acción en la asignación del presupuestal, porque un 85% se va en salarios!!!!

  • La cultura de un pais está fundamentada en parte en su pasado, y en parte en su presente. La cultura del Uruguay está basada únicamente en su pasado, es ahí hacia donde queremos volver. Queremos el maracaná devuelta.

  • El problema de fondo es la cultura Uruguaya, y somos nosotros mismos. Las expectativas del pueblo uruguayo, no están fundamentadas en la realidad económica del pais.



Quede envenenado. Este hijo de puta me puso a pensar. Hay que hacer un blog de politica, me dije. Dar difusión a estos problemas, generar conciencia, y buscar soluciones.

Como le escuche decir una vez al sociólogo Alvaro Gascue, años ha, lleva un tiempo histórico darse cuenta que las cosas están llendo mal.

Wednesday, May 30, 2007

RCTV, Chavez, Venezuela y la mar en coche

Hace días que este tema me esta dando vueltas en la cabeza, y de alguna forma me persigue la sensación de que tengo que escribir algo al respecto. Fundamentalmente porque creo que lo que pasó en Venezuela con el canal RCTV esta mal, y quien calla otorga, y si para alguna cosa sirven los blogs es para darle una voz al primer begija que se conecta a internet, asi que ahi voy.

In a nutshell, Chavez decidió no renovar la concesión (aka cerró) el canal Venezolano de televisión RCTV, según dicen, el único canal abiertamente antichavista operando desde Venezuela que quedaba hasta el momento.

De esta manera parece que se cierra el circulo, y la hegemonía del gobierno de Chavez sobre los medios de televisión es absoluta.

Algunos datos que me parece interesante incluir en el análisis:


  • Aparentemente todo lo realizado esta dentro del marco legal. Efectivamente era, despues de todo, una concesión estatal, y está dentro de las facultades del mismo no renovarla si así lo considera pertinente. Sin embargo el sabor amargo de que se esta callando la única voz en televisión que osaba desafiar al "presidente" permanece.

  • El canal tiene más de cincuenta años de historia. Literalmente millones de venezolanos crecieron con él, y según dicen, no se imaginan Venezuela sin el canal RCTV. Imagino, planteando una analogía, que es como si decidieran cerrar el Canal 12 en Uruguay. Canal histórico, no oficialista que opera en Uruguay.

  • Parecería que el canal apoyo el intento fallido de golpe estado que orquestaron en el 2002. Ese canal golpista de televisión que se llamó RCTV que vaya apagando los aparatos. Lo cual agrega polémica y móvil a el accionar de Chavez.

  • La medida, según los medios, cuenta con la desaprobacion del 80% de la población.

  • Mientras tanto estudiantes en venezuela marcha en contra del cierre de RCTV por tercer día consecutivo.


Que puedo decir que no se haya dicho? Creo que la importancia de internet, como medio de libre expresión, cobra una nueva dimensión en Venezuela. Espero que los venezolanos hagan buen uso de herramientas como blogs, YouTube e ainda mas, para dejarle saber al mundo lo que esta pasando en su país, y lo que realmente piensan y sienten al respecto.

El cuadro de Venezuela se agudiza. El camino que está recorriendo como país tiene "Destino: Cuba" escrito por todos lados. Sigue enviandole al mundo las señales incorrectas. Parecería estar llendo en la dirección totalmente opuesta a los paises asiaticos, es un socio del Mercosur, genera ruido y arrastre.

Para Chavez todo forma parte de algún plan maestro, formulado con el único fin de erradicarlo del poder, lo cual no deja de tener un lado cómico, muy pinky y cerebro. Es un paranoia continua. Una escalada de ejercer miedo y sufrirlo como consecuencia. Accion & reaccion. Cuanto mas miedo y coaccion ejerce, más incrementa su paranoia.

Los dejo con las ultimas palabras de Marcelo Granier, director general de la emisora: “El gobierno vence pero no convence. Pierde más de lo que cree que gana, pero pierde, pierde el respeto internacional. En cambio, el canal, perdiendo, gana”

Friday, October 06, 2006

La solucion al desempleo en Uruguay

Hay un tema sobre el cual quiero escribir hace un tiempo ya y no he encontrado el lugar ni la oportunidad.

A veces tengo impulsos de salir a empapelar todos los liceos del Uruguay con algunas estadísticas que gritan ciertas realidades de nuestro país y poder asi abrirles los ojos a los jovenes. Para que con tiempo, cuando tengan que tomar ciertas decisiones, lo hagan por lo menos a conciencia. No tengo claro que tan concientizados se encuentran los jovenes de mi pais de la realidad que voy a observar, pero no me quiero apresurar, ni irme del tema.

Segun el INE, el indice de desempleo en mi pais es 10.5 medido en junio de 2006, esta es la cifra oficial. Tengo tambien la sensacion de que a mucha gente joven, recien recibida le resulta dificil realizar su inserción en el mercado laboral. Ya no conseguir empleo, pero trabajar por un sueldo digno.

Por otro lado también se maneja que el indice de desempleo en el rubro de tecnologias de la información en Uruguay es 0%, si, si, leyo bien CERO porciento, todo aquel que quiere trabajar en IT en Uruguay, lo hace, mejor o peor pago, pero lo hace. Y el piso de sueldos en el rubro anda en el entorno de los 6000 pesos uruguayos, o 250 usd al mes, para programadores sin experiencia, pero que facilmente se puede llegar a un salario de 500 usd. Lo que es peor aún es que FALTA gente, una de las principales trabas de la industria de software para crecer aún en Uruguay es la falta de recursos humanos.

Entonces viene la pregunta obvia, que me martilla la cabeza desde ya hace un buen tiempo: No existira una forma de reconvertir recursos humanos al área de informática, no podremos encontrar una manera de tomar gente de la masa de personas que buscan empleo y no lo hallan, capacitarlos durante un año y ponerlos a trabajar como programadores? No es mejor enseñar a pescar que andar regalando pescados como entiendo que el plan de emergencia regala? No podra una iniciativa del estado contemplar esto?

Y sin entrar en el análisis de la problemática de la reconversión, no se podrá lanzar una campaña de concientización de esta realidad en los liceos?