Showing posts with label software. Show all posts
Showing posts with label software. Show all posts

Thursday, September 29, 2016

Kezmo, chat corporativo alternativa a Whatsapp para empresas que necesiten mantener sus datos seguros

¿Podemos convenir que el uso y abuso de herramientas de mensajería como Whatsapp está fuera de control dentro de las empresas? Donde de forma inconsciente, o a veces no tanto, se está utilizando para intercambiar datos potencialmente muy sensibles en un contexto sobre el cual la empresa tiene cero control.

Las empresas que toleran esto corren el riesgo de que toda la información y documentos intercambiados por esta vía se pierdan cuando una persona se va. Adicionalmente quedan expuestos a que Whatsapp cambie sus términos y condiciones (los leyeron?) y pueda traficar sus datos, o que le ocurra lo mismo que a Sony, LinkedIn, Amazon, Apple, etc, y que que siendo victima del hack de turno pueda revelar datos y conversaciones que son privadas.

Con la convicción de que tenemos algo para aportar en lo que refiere a herramientas que permitan hacer una mejor gestión de conversaciones/documentos/tareas, en suma del conocimiento en las organizaciones. Y a pesar de que reconocemos que el segmento de herramientas de colaboración tiene referentes bien posicionados como Slack nos parece que hay una mejor forma de hacer las cosas. Nos parece que siguen quedando espacios en el mercado sin cubrir, y nos tenemos toda la fe ;)

Con la intención y visión de crear algo que pueda sintetizar  lo mejor de los paradigmas de colaboración de los últimos 15 años es que desde hace más de un año estamos trabajando en el desarrollo de una plataforma de software de colaboración y mensajería en tiempo real para empresas.

Kezmo Chat & Kanban

 Así es como nace Kezmo. Una plataforma de chat corporativo para la gestión de equipos y tareas. Es una plataforma que la empresa puede elegir instalar on premises y retener el control de datos, y mecanismos de seguridad utilizados. Se puede acceder tanto desde la web, como desde dispositivos iOS, y Android.

Los invito a registrarse, probarlo, y pasar feedback!

Monday, August 24, 2009

Southlabs, regando una semilla


  • Desarrollar productos de software desde uruguay.

  • Explotar una economía de retornos incrementales, construir algo una vez y lograr venderlo miles de veces.

  • Escalar en facturación y no en cantidad de empleados, o infraestructura.

  • Siempre que se pueda elegir, tener cien clientes que paguen uno, y no uno que pague cien.

  • Tener clientes que puedan convertirse en amigos.

  • Tratar a clientes y proveedores como a uno le gustaría que lo traten.

  • Nunca pensar en Uruguay como mercado objetivo para un producto.

  • Elegir micronichos de negocio y mantenerlos.

  • No vivir en una nube, cuidar la rentabilidad, manteniendo los gastos en un mínimo.

  • Divertirse en cada paso del camino, el recorrido es tan importante como la meta.


Estas son las bases en las cuales hoy crece un sueño, que con el nombre de Southlabs cobija una serie de iniciativas que estamos llevando adelante.

Sé dice más fácil de lo que se hace, pero para llegar a algún lado hay que empezar por conocer el destino, y por dar un primer paso.

Hoy estamos apostando a desarrollos sobre la plataforma iPhone, aparentemente con el apoyo de la Fundación Ricaldoni como parte de su convocatoria para emprendedores dinámicos y a un producto para fotógrafos de casamiento.

La versión actual de la página www.southlabs.net, cumple un único fin que es tener algo levantado. Aprovecho para pedir si conocen un buen diseñador con disponibilidad ponganse en contacto conmigo.

Wednesday, June 10, 2009

Si la construcción de aviones fueran proyectos de software

Si la construcción de aviones fueran proyectos de software, se cumpliría que:

1. Las especificaciones del cliente estarían en la líneas de: "quiero algo que vuele"
2. La interpretación de las especificaciones serían: hay que construir un helicoptero
3. El hecho de que es un avión lo que se está construyendo es algo que se descubriría en el camino
4. Nadie tendría del todo claro como es un avión
5. Las tecnologías para construir aviones cambiarían cada 3 años
6. El kit para construir aviones vendría con fallas
7. En el equipo de proyecto solamente una minoría sabría algo de mecánica y aerodinámica, el resto del equipo estaría dedicado a preguntarles a los mecanicos cuanto falta para terminar, y a realizar informes sobre el proyecto y sus impresiones sobre el rendimiento de los mecanicos
8. Se dejaría el testing de verdad para que lo realicen los pilotos de las aerolíneas
9. Que el avión tenga que detenerse cada tanto, obligando a bajar a toda la tripulación, para despues volver a funcionar, sería comportamiento aceptable
10. Al finalizar el avión, aparecería la teletransportación



Cualquier coincidencia con la realidad corre por su cuenta

Thursday, April 16, 2009

dar para recibir, changing habits...slowly

En uruguay el software no se compra, en general se piratea, punto. Por lo menos a nivel individual, luego las empresas estan mas o menos regularizadas, pero tampoco mucho mejor.

Para alguien que apuesta a vender software en un futuro, esto plantea un dilema. Porque espero que alguien pague por algo que yo pueda tener para vender cuando yo mismo no compro nunca nada. Pero por suerte no todo el mundo piensa así, y tampoco o bueno, por lo menos eso intento, pero del dicho al hecho....

Así que en un primer paso para cambiar este habito tan uruguayo, realicé mi primera compra de software de oficina para uso personal. Screen calipers. Un productito super util para quienes trabajan desarrollando sitios web, y se pelean con tener que hacer que los divs y las tablas tengan el tamaño, margenes y padding que queremos, y bueno, para eso se necesita una regla en pixeles que nos permita medir. Bueno, eso es justamente lo que brinda el screen calipers.



Durante mucho tiempo use la versión 3.3 crackeada, pero no funcionaba con vista, o windows server 2008, y bueno, por algún lado y en algún momento hay que empezar. Estan en lista de espera, el SnagIt, Camtasia, y algún otro que estoy empezando a extrañar.